top of page
  • Foto del escritorFher Vela

Darán 15 años de prisión a fabricantes de fentanilo en México

La iniciativa fue presentada por AMLO contó con la anuencia de Morena, PT, Partido Verde y PRI



Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó, con 319 votos a favor y 126 en contra, una reforma de la ley que tipifica como delito el desvío de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas como el fentanilo con hasta 15 años de prisión.

La iniciativa presentada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, contó con los votos favorables de Morena, el Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Falta que el proyecto pase en el Senado, donde Morena y sus aliados tienen mayoría. El proyecto señala que a través de la coordinación interinstitucional se buscará prevenir, detectar y evitar el desvío de los productos químicos esenciales para la fabricación de cápsulas, tabletas o comprimidos para la fabricación de drogas sintéticas. La medida llega semanas después de que el Gobierno mexicano y Estados Unidos acordaran reforzar la vigilancia en las aduanas para combatir el tráfico de fentanilo y de que se dispararan las tensiones entre ambos países en medio de la profunda crisis de salud pública que se vive en EE UU por el consumo de opioides.

El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, ha celebrado esta martes la aprobación de la medida. “Es importantísima. Fue impulsada por el Ejecutivo porque hace varios cambios que van a facilitar el control de drogas”, ha asegurado durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

“Lo que busca es flexibilidad, que nuevas formulaciones de precursores químicos que se encuentra comúnmente puedan ser vigiladas”, ha agregado. De acuerdo a las palabras del subsecretario toda la industria farmacéutica estará obligada a vigilar el uso de estos precursores y notificarlo a la Cofepris en una plataforma en la que también estará incluida la Secretaría de Marina (Semar).

La reforma señala que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Guardia Nacional (GN), cooperarán para prevenir, detectar y evitar el desvío de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas, bien sea en cápsulas, comprimidos o tabletas.


Quien sea acusado de tráfico de estas sustancias se le impondrán penas de 10 a 15 años de prisión y una multa equivalente al 10% de los ingresos obtenidos por dichas actividades. A la persona que tenga en posesión precursores químicos, productos químicos esenciales o máquinas para elaborar cápsulas, tabletas, o comprimidos en territorio nacional, se le castigará con una pena de siete a 10 años de prisión y una multa de 1.000 a 5.000 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

A favor de la propuesta, la diputada de Morena, Rosa Hernández Espejo, señaló que es “urgente tomar medidas al respecto y fortalecer acciones de fiscalización y medidas de vigilancia, control y verificación de productos químicos, a fin de combatir la generación de laboratorios fabricantes de drogas sintéticas”. Emmanuel Reyes Carmona, su compañero de partido, agregó que la iniciativa ayudará en el combate al crimen organizado y al tráfico de drogas.

Para hablar en contra, la diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, de Movimiento Ciudadano, dijo que la reforma elimina el Consejo General de Salud y pasa sus funciones a Secretaría de Salud con graves consecuencias, falta de análisis en todos los aspectos y pone en riesgo la producción de medicamentos especializados, algo que podría afectar las operaciones de empresas que los fabrican, la continuidad de los tratamientos, el desabasto y el aumento del costo de los mismos.


fhv

0 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

El sistema del cerebro de un ludópata trabaja de una manera similar a la que lo hacen las drogas o el alcohol Ciudad de México En el 2017, en México se tenía registro de al menos 4 millones de persona

bottom of page