Fher Vela
Entran vapeadores en estrategia federal contra adicciones
El uso de vapeadores no sólo puede generar mayor adicción que el tabaco, también los expone a una cantidad hasta cien veces más alta de nicotina

Ciudad de México.- En el país se estima que 408 mil personas de 10 a 19 años usan vapeadores o cigarros electrónicos, a pesar de sus efectos nocivos por las sustancias tóxicas y cancerígenas que contienen.
Por esta razón, la “Estrategia en el aula: prevención de adicciones”, que se aplica desde el pasado 17 de abril en todos los planteles de educación secundaria y media superior, incluyó estos dispositivos electrónicos para advertir a adolescentes y jóvenes sobre el peligro que conllevan.
El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) alerta que el uso de vapeadores no sólo puede generar mayor adicción que el tabaco, sino que también los expone a una cantidad hasta cien veces más alta de nicotina que un cigarro convencional.
El consumo de vapeadores o sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN), no obstante que está prohibido en México desde 2008, no ha dejado de crecer.
En el informe “Evidencia actualizada sobre vapeo: Un reporte del repositorio SEAN”, coordinado por Inti Barrientos Gutiérrez, investigador del INSP, destaca que en 2015 la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos identificó a 557 mil 104 usuarios de entre 15 a 65 años que utilizan los vapeadores.
Un año después, la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco señala que este número aumentó a 931 mil. Este año la Secretaría de Salud confirmó que la cifra de usuarios de estos dispositivos electrónicos se elevó a 1.7 millones, de los cuales 24 por ciento tienen entre 10 y 19 años de edad.