top of page
  • Foto del escritorFher Vela

Revelan fallas en estrategia contra adicciones a indigentes en Tijuana

Personas en situación de calle son dependientes y colaboran con grupos del crímen organizado en la frontera



Ciudad de México.- La estrategia del gobierno de mezclar un enfoque social y policíaco con el apoyo a indigentes no funciona para rescatarlos de la calle y de las adicciones, además de que no hay continuidad en su proceso de recuperación, aseguró Víctor Clark Alfaro, antropólogo y director del Centro Binacional de los Derechos Humanos.


Incorporar a estas personas es complicado debido a que muchas veces son dependientes de sustancias, indicó, el Gobierno Municipal hace lo posible para hacer la labor de convencimiento para que estas personas acudan a rehabilitación, sin embargo, a veces no es suficiente.


Usualmente, no hay un seguimiento de estas personas, y para que una persona se rehabilite de los problemas de adicción, dicen los centros de rehabilitación, que tienen que permanecer mínimo seis meses, quizá un año o más. Y las personas que han ido de manera voluntaria, y no hay un seguimiento del Municipio, y en un mes, dos o cuatro, salen para continuar con la misma actividad”

Agregó que esto contribuye a que siga existiendo una alta presencia de carteles en Tijuana, puesto que estas personas se convierten en compradores de drogas, incluso, a personas deportadas de Estados Unidos, les ofrecen trabajo para distribuir estas sustancias.


fhv

0 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

El sistema del cerebro de un ludópata trabaja de una manera similar a la que lo hacen las drogas o el alcohol Ciudad de México En el 2017, en México se tenía registro de al menos 4 millones de persona

bottom of page