top of page
  • Foto del escritorFher Vela

Se une IPN contra las adicciones

El poli informará a personal y estudiantes sobre el daño que provocan en el organismo las drogas



Ciudad de México.- La Estrategia en el aula: prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) suma un nuevo aliado: el Instituto Politécnico Nacional (IPN).


De acuerdo con un comunicado de la casa de estudios, el IPN implementará la iniciativa en sus 19 Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyts) y en un Centro de Estudios Tecnológicos (CET), todos estos ubicados en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Zacatecas, cuya matrícula asciende a 66 mil 731 estudiantes guiados por 4 mil 780 docentes.


El objetivo de esto es dotar a adolescentes y jóvenes de la información necesaria a fin de reducir el consumo de sustancias dañinas, como el fentanilo, informó Nora Ruvalcaba Gámez, subsecretaria de Educación Media Superior.

Lo anterior se complementa con una meta más: la promoción de espacios de reflexión, sensibilización y concientización sobre el daño derivado por el consumo de drogas en el sector educativo público y privado del País.


Al respecto, Arturo Reyes Sandoval, director General del centro académico, afirmó que tanto profesores y directivos como Radio IPN y Canal Once transmitirán los peligros y percances asociados a las adicciones.


Los alumnos también recibirán materiales impresos, infografías, audiovisuales y recursos gráficos para reforzar las sesiones con los instructores frente al grupo, así como un espacio informativo dentro del aula cuya duración oscile entre los 10 y los 15 minutos por al menos tres días a la semana.

También esta campaña se hará extensiva a padres y madres de familia, porque son parte fundamental para el desarrollo de los politécnicos y para la culminación de sus estudios", complementó el IPN.


0 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

El sistema del cerebro de un ludópata trabaja de una manera similar a la que lo hacen las drogas o el alcohol Ciudad de México En el 2017, en México se tenía registro de al menos 4 millones de persona

bottom of page