top of page
  • Foto del escritorFher Vela

Sufren exadictos de heroína por falta de metadona

Organizaciones de pacientes envían carta a AMLO para que tome cartas en el asunto y se resuelva de inmediato el desabasto de metadona



Ciudad de México.- Los adictos en rehabilitación a la heroína están cayendo por el “grave desabasto” de metadona, en conductas desesperadas como utilizar diversos fármacos que sólo “han agravado sus crisis” y que han derivado en caer en manos de traficantes, denunciaron más de 90 organizaciones, pacientes y colectivos.


En una carta abierta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador y a autoridades sanitarias, los colectivos y organizaciones exigieron resolver dicho desbasto porque en la desesperación muchos usuarios de metadona “han recurrido a parches, ampolletas o pastillas de buprenorfina, oxicodona, suboxona, palexia, tramadol, morfina, pastillas de las llamadas M30, incluso fentanilo, lo cual ha agravado sus vidas aumentando el riesgo de crisis severas de salud mental” y de morir por sobredosis.


Y a ello se suma un “incremento de conductas delictivas en la frontera norte del país, así como el aumento de muertes por sobredosis a causa del fentanilo.


"Las organizaciones como Centros de Integración Juvenil (CIJ), Verter, Programa Compañeros y Prevencasa han detectado e informado a través de los medios el auge del fentanilo y por esta causa el incremento de muertes por sobredosis sobre todo en los últimos 3 meses”.

Los organismos firmantes recordaron que en México se utiliza la metadona, narcótico sintético de uso legal, para controlar a los adictos a la heroína, sacarlos de las calles, del crimen y el clandestinaje, así como para reducir la transmisión de VIH y hepatitis por uso de jeringas compartidas.


Además, argumentaron los firmantes de la misiva, la metadona devuelve la funcionalidad de las personas que han desarrollado adicción o dependencia a la heroína, es decir, favorece la conexión al trabajo, al estudio a las actividades lúdicas con la familia y a todo aquello que acarrea un bien a sus vidas.


“La metadona es un opioide sintético que funciona de la misma manera que la insulina para el diabético, evita riesgos y reduce daños, además ayuda en la recuperación, ya que una persona que está en tratamiento con metadona está a un paso de rehacer su vida lejos de las drogas de manera definitiva”.

Desde noviembre del año pasado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) efectuó una auditoría a Psicofarma, en la que detectó irregularidades en la fabricación de medicamentos, situación que derivó en la cancelación de toda las líneas de producción que comprenden desde medicamentos elaborados con fentanilo hasta fármacos destinados a la salud mental, incluyendo, narcóticos como metadona y oxicodona.


fhv

3 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page